Este año la feria celebra su 20º aniversario y lo hace en Matadero, apostando por sus naves que a diferencia de las ediciones pasadas se venía realizando en IFEMA, Madrid, estrenando nuevo emplace nos acerca así, a las últimas tendencias en el mercado del arte y el Coleccionismo de la estampa.
A lo largo de los años Estampa ha tomado un giro, porque comenzó siendo un salón exclusivo para la venta de Grabados, se ha convertido en una feria que abarca todo tipo de técnicas de arte editado.
Contando prácticamente con los mismos artistas que años anteriores, salvo algunas galerías nuevas de países invitados, tanto de Europa como de Latinoamérica.
Se mantiene la calidad aunque disminuye el espacio, quizás reflejo de la economía que atraviesa el país.
Con la apertura de nuevos públicos y jóvenes coleccionistas, se sigue trabajando en la extensión del concepto del arte múltiple más allá de las ediciones convencionales, teniendo en cuenta soportes, conceptos, procesos y disciplinas: fotografía, vídeo, libros, cómics, obra gráfica, sonido o diseño. Así, la implicación de distintos sectores tanto profesionales como sociales en la feria, tiene como objetivo generar un gran foro de mercado y debate en torno al conocimiento y colección de ediciones de arte contemporáneo en su más amplio sentido.
"El grabado se ha ido viendo acompañado por otros procedimientos de elaboración de imágenes que están más cerca del ciudadano de hoy: los medios de comunicación, la publicidad, el cine... los artistas hoy en día trabajan con herramientas digitales, fotografía, vídeo o sonido de una forma más convincente para el que espera reflexión de una obra de arte". Dice el director del Estampa Chema de Francisco en una entrevista para hoyesarte.com.
Dejo aquí algunas fotos de mi recorrido por la feria.



No hay comentarios:
Publicar un comentario